Actualizado el: 6 junio, 2023 por Cubatramite
A partir del 23 de enero de 2023, se implementa el cobro de los sellos en efectivo o electrónico del valor del impuesto sobre documentos públicos para la prestación de servicios de legalización de documentos (EXPEDIDOS PARA SURTIR EFECTOS FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL), que realizan las sociedades civiles de servicios jurídicos, según quedó acordado en la Resolución 4 de 2023 de Ministerio de Justicia.
La obtención y legalización de documentos docentes en Cuba es un requisito indispensable cuando se requiere que estos surtan efectos fuera del territorio nacional. Tales documentos son: título, certificación de título, certificación de notas, programa de estudios, plan temático, expedidos por los centros de educación en Cuba.
La legalización de documentos docentes está regulada por el Acuerdo 7538 del Consejo de Ministros de fecha 4 de marzo de 2014, y la Resolución No. 71 de la Ministra de Justicia de fecha 26 de marzo de 2014, que entró en vigor el 7 de abril de 2014.
Trámite 1: Contrato de Servicios Jurídicos
Para la obtención y/o legalización de documentos docentes cubanos para surtir efectos en el extranjero, las personas naturales, residentes en el territorio nacional o en el exterior, o sus representantes, deberán firmar un Contrato de Servicios Jurídicos con cualquiera de las entidades de servicios jurídicos autorizadas para la tramitación: unidades y bufetes colectivos, incluida la Consultoría Jurídica Internacional.
Estos contratos se realizan para que un abogado represente al interesado ante los organismos de la Administración Central del Estado, para la obtención y legalización de los documentos académicos.
Requisitos
- Concurrir la persona interesada o su representante con su carné de identidad.
- Sellos del timbre por el valor correspondiente, por cada documento a legalizar. (Ver Costos).
- Tarifa en efectivo, según el costo del servicio y el trámite a solicitar. (Ver Costos).
- De no contar con el título o fotocopia del mismo, deberá proporcionar alguno de los siguientes datos:
- Tomo y Folio del título.
- Nombre del Centro Docente.
- Facultad.
- Especialidad cursada.
- Fecha de inicio de los estudios.
- Fecha de culminación de los estudios.
- Municipio y provincia donde está ubicado el Centro Docente.
Costos
Por el cobro de los servicios jurídicos
- Obtención de certificación de notas y títulos (ambos): $6250 pesos cubanos.
- Obtención de programas de estudios: $8750 pesos cubanos.
- Obtención de plan temático de estudios: $6250 pesos cubanos.
- Obtención de certificación de graduado de nivel superior, independiente o para programa de estudio: $3750 pesos cubanos.
- Obtención de certificación de nivel académico: $6250 pesos cubanos.
- Obtención de certificación acreditativa del plan temático y/o programa de estudio (cada uno): $2500 pesos cubanos.
- Obtención de certificación de equivalencia de nivel académico: $6250 pesos cubanos.
- Obtención de certificación de baja laboral o docente: $6250 pesos cubanos.
- Obtención de certificación de experiencia laboral: $2500 pesos cubanos.
- Obtención de certificación de años de trabajo: $2500 pesos cubanos.
- Obtención de certificación de habilitación para el ejercicio de la profesión: $6250 pesos cubanos.
- Obtención de certificación de casuística (relación pormenorizada de las actividades prácticas y docentes durante el ejercicio de la profesión): $8750 pesos cubanos.
- Reconocimiento de firma: $2500 pesos cubanos.
- Obtención de otros documentos de estudio no relacionados anteriormente: $6250 pesos cubanos.
Por la legalización de documentos
- Reconocimiento de firma: $2500 pesos cubanos.
- Legalización de documentos docentes en organismos centrales: $2500 pesos cubanos.
- Legalización de documentos docentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores: $2500 pesos cubanos.
- Legalización de documentos ante los Consulados (cada uno): $375 pesos cubanos.
- Compulsa de documentos (cada uno): $375 pesos cubanos.
Por la aportación de los sellos del timbre
Los sellos para el servicio de legalización de documentos podrán ser presentados en las sociedades civiles de servicios jurídicos: en formato físico, pagados en efectivo o por vía electrónica.
Además deben pagar en sellos del timbre:
- $40.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava los documentos de estudio, para surtir efectos legales fuera del territorio nacional, si el titular del documento es persona natural con residencia permanente en el territorio nacional y es quien realiza el trámite.
- $1000.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava los documentos de estudio, para surtir efectos legales fuera del territorio nacional, si el titular del documento es persona natural no residente permanente en el territorio nacional o no es quien realiza el trámite
Importante: Considere que cuando el trámite no se realice personalmente el cobro por la aportación de sellos del timbre es de $1000 pesos cubanos por cada documento a legalizar.
Dónde presentar el trámite
Presencial en las sociedades civiles de servicios jurídicos y sus sucursales:
- Consultoría Jurídica Internacional.
- Servicios Legales S.A.
- Bufete Internacional S.A.
- Consultores y Abogados Internacionales, CONABI.
- Consultores Legales y Agentes de Invenciones y Marcas, CLAIM S.A.
- Agentes de la Propiedad Industrial, LEX S.A.
- Consultoría Jurídica TRANSCONSUL S.A.
- Bufete Especializado de Servicios (BES), perteneciente a la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.
Horarios de atención
En las sociedades civiles de servicios jurídicos y sus sucursales:
- De lunes a viernes: de 8:00 am a 12:30 m / de 1:00 pm a 5.30 pm.
Trámite 2: Obtención y legalización de documentos docentes emitidos por entidades educativas de Cuba
Este trámite no es personal. Es un trámite que realiza el abogado que ha sido contratado para estos efectos, en representación del interesado.
Requisitos
- Escrito de solicitud firmado por la autoridad facultada.
- Copia del Contrato de Servicios Jurídicos suscrito por el interesado y la entidad de servicios jurídicos autorizada.
- Documento(s) a certificar o legalizar, en su caso.
Costos
Incluidos en la contratación del servicio que el interesado ha suscrito en las entidades de servicios jurídicos autorizadas para la tramitación (Ver Costos en Trámite 1).
Tiempos de resolución
El personal designado por las entidades de servicios jurídicos autorizadas disponen de un término de sesenta (60) días hábiles, para hacer entrega al interesado del documento docente solicitado, tal como sigue:
1.- Hasta cuarenta y cinco (45) días hábiles para que las instituciones docentes o el departamento correspondiente, en los casos de los organismos de la Administración Central del Estado en que así corresponda, confeccionen y entreguen el documento.
2.- Hasta cinco (5) días hábiles para certificar los documentos docentes presentados en los organismos de la Administración Central del Estado que correspondan.
3.- Hasta diez (10) días hábiles para la legalización de los documentos docentes ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sin embargo, las sociedades civiles de servicios jurídicos han ofrecido un nuevo estimado (desde el año 2022) de los términos de entrega para la obtención y legalización de documentos docentes: 180 días hábiles.
IMPORTANTE: En el año 2023, debido a la demanda de legalizaciones de documentos por los ciudadanos cubanos, el tiempo para la entrega de los documentos legalizados por el MINREX es superior al establecido.
Más información
La obtención y legalización de documentos acreditativos de los estudios cursados por el personal vinculado al Sistema Nacional de Salud, serán emitidos y/o certificados por el Ministerio de Salud Pública en correspondencia con la condición laboral, contractual o migratoria del profesional de la salud en correspondencia a como aparezca registrado en los controles internos de ese organismo y otras bases de datos institucionales. (Ver Trámite)
Preguntas frecuentes
1.- ¿Se puede tramitar personalmente en el MINREX la legalización de documentos docentes?
No. Este servicio no se brinda de forma directa a personas naturales, sino que se realiza a través de las sociedades civiles de servicios jurídicos y sus sucursales (Ver Dónde).
2.- ¿Cómo conocer el estado de la legalización de un documento docente enviado al MINREX, para surtir efecto en el exterior?
Los interesados en revisar el curso de sus documentos de estudios académicos, enviados a legalizar al Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), pueden acceder al portal habilitado para ello desde el siguiente enlace: legalizaciones.minrex.gob.cu.
Una vez que han accedido al sitio deberán dirigirse al módulo Propietario de Documento e introducir los datos para realizar la búsqueda:
- Entidad tramitadora: Seleccione la entidad que realiza el trámite.
- Nombre: Rellenar el campo con el nombre completo y los dos apellidos (como aparece en el documento enviado a legalizar)
- Validación de seguridad. Deberá demostrar que no es un robot e introducir las letras que verá en la imagen.
- Hacer clic en Buscar.
O pueden comunicarse llamando al teléfono 78310057 o escribiendo al correo electrónico: daccre-poblacion@minrex.gob.cu.
3.- Cuando no se requiera el servicio completo, ¿se debe pagar la totalidad de la tarifa por el mismo?
No. Cuando no se trate de servicios completos en cuanto a certificaciones de notas, planes temáticos y programas de estudio, y el interesado requiera parte de los mismos, el presidente o director general de la entidad que presta servicios jurídicos puede autorizar la rebaja de hasta un 50 % de la tarifa, tal como se afirma en la Resolución 171 de 2022 de Ministerio de Justicia..
4.- ¿Cuál es la diferencia entre plan de estudios y plan temático?
El plan temático contiene los temas que se estudian por asignatura en cada curso, así como el tiempo aproximado de horas clases por cada tema.
El programa de estudio es más abarcador que el plan temático, contiene todos los temas y contenidos curriculares de la especialidad, carrera o estudios, la planificación de cada asignatura, los objetivos, la metodología, la orientaciones al profesor, bibliografías utilizadas, distribución de horas clases, entre otros.
5.- ¿Cómo se procede para obtener el título de graduado si el mismo se ha perdido?
El título de graduado se otorga por una única vez, cuando se han concluido los estudios. No se reexpide NUNCA.
De requerir el título de graduado por pérdida del mismo, se expedirá al interesado un Certifico Titular que sustituye el título de graduado, el cual posee características similares al título no existente, así como el mismo valor legal del original, según quedó acordado en el Artículo 9, de la Resolución No. 444 de 1987 del Ministro de Educación.
6.- ¿Cuándo se debe solicitar el servicio de obtención de documentos docentes para su uso en el exterior y no solo el servicio de legalización?
Se debe solicitar el servicio de obtención de documentos docentes, en los siguientes supuestos:
- No se cuenta con los mismos en original (aún cuando se cuente con fotocopias) y se requiera acreditar la existencia del documento oficial en sustitución del original. En el caso de los títulos se obtendrá un documento literal (Certifico Titular) que sustituya el título de graduado. De no contar con el título de graduado, deberán proporcionar los datos para su obtención como son: tomo y folio del título, nombre del Centro Docente, Facultad donde realizó los estudios, especialidad cursada, fecha en que inició y culminó sus estudios, municipio y la provincia donde está ubicado el Centro Docente.
- Se requiere autenticar (certificar) la fotocopia del documento original, por el Centro Docente y el Ministerio de Educación o el que corresponda (Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, u otro), para testimoniar que la misma es copia fiel y exacta del original, dotarlo de un nivel oficial y que surta efecto en el exterior.
- Se requiere autenticar (certificar) el contenido del documento original, por el Centro Docente y el Ministerio de Educación o el que corresponda (Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, u otro), para dotarlo de un nivel oficial y que surta efecto en el exterior.
7.- He solicitado la legalización de un título de graduado de nivel medio, ¿por qué me han solicitado realizar un pago por el reconocimiento de firma?
Cuando se requiere la legalización de documentos docentes expedidos por el Ministerio de Educación, es necesario, además de la legalización en el organismo central (MINED), la certificación de la firma de quien expidió el documento. Esto se requiere en todos los casos de documentos docentes de nivel medio superior.
El reconocimiento de firma tiene un costo de $2500 pesos cubanos, por cada documento a legalizar.
Usted pagaría por cada documento $2500 pesos cubanos por el reconocimiento de firma, $2500 pesos cubanos por la legalización en el MINED y otros $2500 pesos cubanos por la legalización en el MINREX, para un total de $7500 pesos cubanos.
8.- Las sociedades civiles de servicios jurídicos, ¿tramitan la legalización de documentos ante los consulados?
Sí. No obstante, las sociedades civiles de servicios jurídicos y sus sucursales, autorizadas para la obtención y legalización de documentos para su uso en el exterior, NO están tramitando actualmente las legalizaciones de documentos ante los consulados del exterior en Cuba que cobran sus servicios en euros.
Fundamento Legal
- Acuerdo No. 7538, de 4 de abril del 2014, del Consejo de Ministros. Aprueba el procedimiento y tiempos para la solicitud de obtención, certificación y legalización de documentos docentes para surtir efectos en el exterior. (Gaceta Oficial No. 17 Extraordinaria de 2014).
- Resolución No. 71, de 26 de abril del 2014 de la Ministra de Justicia. Establece los servicios, las modalidades de cobro y las tarifas en pesos convertibles (CUC), a utilizar por las entidades autorizadas a prestar servicios jurídicos en esa moneda de conformidad con sus respectivos objetos sociales. Las tarifas se aplican a las personas naturales y jurídicas, cubanas o extranjeras. En el caso de las personas naturales cubanas residentes en el país solamente se aplican a la obtención, certificación y legalización de documentos para surtir efectos en el exterior.
- Ley No. 113. Del Sistema Tributario, de 23 de julio de 2012. (Anexo 4 de los los tipos impositivos de documentos gravados Gaceta 053).
- Resolución No. 370/2011 “Impuesto sobre documentos”, del Ministerio de Finanzas y Precios.
- Decreto-Ley No. 21 de Consejo de Estado. Modificativo de la Ley 113 del Sistema Tributario de 23 de julio de 2012. (Gaceta Oficial No. 68 Extraordinaria de 2020).
- Resolución No. 510/2020 de Ministerio de Justicia. Establece las tarifas para el cobro de los servicios jurídicos que se prestan a personas naturales extranjeras y cubanas residentes permanentes en el exterior, personas jurídicas que operan bajo la forma de sociedades mercantiles de capital totalmente extranjero y sus sucursales, y para la legalización de documentos que surten efectos fuera del territorio nacional. (Gaceta Oficial No. 77 Extraordinaria de 18 de diciembre de 2020).
- Resolución 48 de 2021 de Ministerio de Justicia. Actualiza las tarifas para el cobro de los servicios jurídicos y sus modalidades que se prestan a personas naturales extranjeras y cubanas residentes permanentes en el exterior, a personas jurídicas extranjeras; y para la legalización de documentos que surten efecto fuera del territorio nacional. Deroga la Resolución 510/2020. (Gaceta Oficial No. 17 Ordinaria de 2021).
- Resolución 171 de 2022 de Ministerio de Justicia. Actualiza las tarifas para el cobro de los servicios jurídicos y sus modalidades que se prestan a personas naturales extranjeras y cubanas residentes permanentes en el exterior, a personas jurídicas extranjeras y para la legalización de documentos que surten efecto fuera del territorio nacional. Deroga la Resolución 48 de 2021. (Gaceta Oficial No. 23 Extraordinaria de 2022).
- Resolución 4 de 2023 de Ministerio de Justicia. Autoriza el cobro del sello en efectivo o electrónico del valor del impuesto sobre documentos públicos para la prestación de servicios de legalización de documentos que realizan las sociedades civiles de servicios jurídicos “Servicios Legales, S.A”, “Consultoría Jurídica Internacional, S.A.”, el “Bufete Internacional, S.A.”, “Consultores y Abogados Internacionales”; “TRANSCONSUL S.A.”, la Sociedad Civil de Servicios Especializados de Agentes de Propiedad Industrial, en forma abreviada “LEX S.A.”, y la Sociedad Anónima Consultores de Propiedad Intelectual, en forma abreviada “CLAIM”. (Gaceta Oficial No. 4 Extraordinaria de 2023).
Referencia
Este es un sitio no oficial cuyo objetivo es estrictamente informativo y de orientación, para que los usuarios tengan una pauta sobre los trámites que podrán realizar en y desde Cuba o en el exterior. La información proporcionada en este sitio web no constituye una asesoría legal, por lo que si necesitas realizar cualquier tipo de trámite o necesitas más ayuda de la que podemos facilitarte aquí, se te recomienda informarte adecuadamente en las entidades o instituciones oficiales que prestan estos servicios.
La información ha sido recopilada desde sitios oficiales, impresos u otros medios y es actualizada cuando se conoce que el trámite ha sido modificado. Si identificas que hay algún error, omisión, o deseas sugerirnos algún trámite que no haya sido publicado, agradecemos tu contribución, escribiéndonos a: @cubatramite.com (este correo no se encuentra habilitado para responder consultas).
Suponemos que estás de acuerdo en que si copias este texto elaborado a partir de una intensa búsqueda e investigación, harás mención que la fuente de donde lo has tomado es: Cubatramite.com, el cual se encuentra bajo una licencia de Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Esta obra cuyo autor es Cubatrámite está bajo una licencia de Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Si quieres recibir en tiempo real los trámites que se publiquen o sean actualizados, suscríbete a nuestro canal de Telegram Cubatrámite, o síguenos en Twitter @TrámitesenCuba, o en Facebook @Cubatrámite.
Hola
Me pueden decir si ya han empezado a trabajar, para recoger unos antecedentes.que están hechos desde hace 2 meses
Slds
Hola Leosnel,
Te recomendamos llamar a la oficina donde realizaste tu trámite para conocer cuando estará disponible la atención a la población y que puedas pasar a recoger el documento que has solicitado.
Revisa los siguientes enlaces donde podrás encontrar los teléfonos:
Saludos
Buen dia. Quisiera saber si la Consultoria Juridica ofrece el servicio de enviar los documentos docentes directamente a algunas instituciones extranjeras como por ejemplo World education services…y si lo hace cual es la via? Gracias
Hola Keny,
Las sucursales de Consultaría Jurídica Internacional en Cuba, no ofrecen el servicio de envío de documentos.
Si requieres que los documentos sean recibidos en el país donde actualmente resides, tendrías que contratar el servicio de solicitud en agencias tramitadoras o en el Consulado de Cuba en el Exterior.
Saludos
Hola soy de la habana ,quiero continuar mis estudios en México ,estudio medicina estoy en 5to año en este caso que documentos tengo que legalizar y cuál sería el costo
Hola Idania,
Te recomendamos leer la respuesta ofrecida en un comentario anterior.
También, puedes encontrar más información y costos en el trámite: los costos en el trámite: Obtención y Legalización de documentos del personal vinculado al Sistema Nacional de Salud
Saludos
Hola perdí mi título de técnico en Agronomía, que documento debo presentar entonces para legalizar en Consultoría Jurídica Internacional que avale la pérdida del mismo y que surta el mismo efecto legal para contrato de trabajo en el extranjero?
Hola Randel,
Puedes obtener y a su vez legalizar tu título suscribiendo un Contrato de Servicios Jurídicos con cualesquiera de las sociedades civiles de servicios autorizadas para su tramitación Consultoría Jurídica Internacional S.A. o con las unidades y bufetes colectivos de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.
Deberás facilitar los datos de la institución docente y la carrera que estudió:
-Tomo y Folio del título
-Nombre del Centro Docente
-Facultad
-Especialidad cursada
-Fecha de inicio de los estudios
-Fecha de culminación de los estudios
-Municipio y provincia donde está ubicado el centro docente
Saludos
Hola,soy de la isla de la juventud,me gustaría saber si desde aquí,mediante el bufete colectivo con la contratación de algún abogado puedo validar algun título de estudio para q surja efecto en el exterior,graciad
Hola Alberto,
Si puedes.
Saludos
Bnas tardes, soy Cubano y requiero legalizar unos documentos de estudios en la embajada de Espana en Cuba, este tramite tambien se puede realizar a traves de la Consultoria Juridica?
Hola Alexis,
Sí. Puedes solicitarlo en Consultoría Jurídica Internacional o en un Bufete de Servicios Especializados.
Saludos
Buenas tardes quisiera solicitar mi título y certificado de notas de técnico en electrónica para continuar estudios en el Perú, cuanto me costaría y a partir de que día se puede ir hacer el contrato soy de pinar del río
Hola José Luis,
La información que solicitas aparece descrita en el trámite. Los costos aunque podrás verlo en el trámite, son por el contrato de servicios jurídicos y legalizaciones:
– Obtención de certificación de notas y títulos: $6250 pesos cubanos.
– Legalización de documentos docentes en organismos centrales: $2500 pesos cubanos.
– Legalización de documentos docentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores: $2500 pesos cubanos.
– Legalización de documentos ante los Consulados (cada uno): $375 pesos cubanos.
Además de que como te corresponde solicitar el servicio de Legalizaciones:
– $40.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto sobre documentos.
Para conocer si están trabajando debes contactar con una sucursal de Bufetes de Servicios Especializados o de Consultoría Jurídica Internacional, más cercana a tu domicilio.
Saludos
Buenas tardes la obtención y legalización del título y certificado de nota el precio es de 6250 por cada uno o por los dos documentos
Hola José Luis,
El costo es por ambos documentos.
Saludos
Necesito saber cuánto cuesta legalizar un título universitario para surtir efecto en el exterior
Hola Emil,
Ver Costos.
Saludos
Buenos días, soy cubano residente en Matanzas.
Necesito saber qué significa Obtención de certificación de notas y títulos (servicio completo) en la Resolución No. 510/2020 (GOC-2020-890-EX77)
Es decir, si el costo de 6250 cup incluye la certificación de notas y del título correspondiente unidos, o es el costo de obtención de cada uno por separado??
Gracias por su atención.
Hola Abel,
En referencia a los servicios completos lo que se entiende es que el interesado podría requerir la totalidad de los documentos del servicio que contrata, o parte de los mismos.
En relación a tu consulta el costo a pagar es por ambos documentos: certificación de notas y título.
Y para los casos en que solo se requiera parte de los mismos en la Resolución 510 de 2020 de Ministerio de Justicia, se aclara lo siguiente: “El presidente o director general de la entidad que presta servicios jurídicos podrá autorizar la rebaja de hasta un 50 % de la tarifa cuando no se trate de servicios completos en cuanto a certificaciones de notas, planes temáticos y programas de estudio y el interesado requiera parte de los mismos.”
No obstante, te recomendamos comunicarte con Consultoría Jurídica Internacional para que puedan ofrecerte más información que aclare tu duda.
Saludos
Hola quisiera saber cómo puedo legalizar mi título de técnico medio de elaboración de alimentos ya que está plasticado y no se le puede poner ningún cuño ni nada
Hola Javier,
Tienes dos opciones:
1.- Obtener nuevamente el título y legalizarlo.
2.- Legalizar una fotocopia de tu título.
Saludos
Hola, aclarar que la RM 71 está derogada por la RM 510.
Hola Yolanda,
Muchas gracias por la observación, ya que efectivamente la Resolución 71 del Ministerio de Justicia de 2014 que establecía los servicios, las modalidades de cobro y las tarifas en pesos convertibles (CUC), a utilizar por las entidades autorizadas a prestar servicios jurídicos; fue derogada por la Resolución 510 de 2020 que estableció las tarifas en pesos cubanos; y ésta posteriormente fue derogada por la Resolución 48 de 2021.
Aunque la actualización de las tarifas en Costos fue realizada pertinentemente cuando estas resoluciones fueron publicadas, y a su vez fueron incluidas en Fundamento Legal, se nos pasó por alto tomar nota de ello en el segundo párrafo de la descripción del trámite. Lo cual haremos inmediatamente a partir de su atento aviso.
Gracias y Saludos
Hola:
Si tengo todos mis Documentos de la CUJAE (ISPJAE) Certificados por el MES y el Minrex, (Titulo, Certificado Notas y Programa de Estudio) desde el año 1996, continúan teniendo vigencia?
Me piden el : número Minrex, Pero en es época al parecer ese número no existía o no se ponía en el documento. Que debo hacer para obtener ese número y presentar mis Documentos?
Gracias
Hola Leonardo,
Las legalizaciones no tienen fecha de caducidad.
Si necesitas alguna otra información puedes comunicarte con el MINREX a:
– Correo electrónico: atpoblacion@minrex.gob.cu / pdireccion@minrex.gob.cu / oap-jefe@minrex.gob.cu / oap-secretaria@minrex.gob.cu
– A través del Portal de Atención Ciudadana http://atencionciudadana.cubaminrex.cu, en el apartado Atención a la Población. Donde podrás rellenar un formulario para expresar tu duda y posteriormente darle seguimiento.
También puedes comunicarte (las 24 horas) al teléfono 7 8321484
Saludos
hola quisiera saber si yo tengo mi certificacion de notas del año 2004 esa es la q puedo legalizar en el minrex y el consulado o tengo q solicitarla de nuevo? Saludos y gracias
Hola Lilian,
La certificación de notas no tiene vencimiento. Puedes legalizar al que actualmente posees.
Saludos
Hola cuanto seria el precio de legalizar para el extranjero mi titulo universitario y el certificado de notas del mismo. Aun eso no me quedo claro gracias
Hola Claudia,
Los costos son los que aparecen en el trámite:
– Legalización de documentos docentes en organismos centrales: $2500 pesos cubanos.
– Legalización de documentos docentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores: $2500 pesos cubanos.
– Legalización de documentos ante los Consulados (cada uno): $375 pesos cubanos.
Más $40.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto sobre documentos.
Saludos
Hola
Estoy en trámites de salida del país, y necesito llevarme mi título y mi certificado de notas. Yo tengo ambos documentos de cuando me lo entregaron cuando me gradué, pero no sé si esos mismos son los que se legalizan en el Minrex y en el Mes, o debo ir a la Universidad para solicitar otros. Me gradué en el 2012 en la Universidad de Ciencas Informáticas.
Saludos
Hola Mary,
La legalización de títulos y documentos docentes se realizan en las fotocopias de los mismos y no en el original.
Cuando solicites el servicio de legalización en Consultoría Jurídica además de llevar las fotocopias, debes presentar los originales, para su cotejo.
Saludos
Buenas noches. Soy ciudadano cubano pero vivo en Ecuador hace 7 años. Estoy en plan de pasar una maestría y entre los requisitos me piden el plan de estudios de la carrera que cursé en Cuba. Para solicitarlo en la Consultoría Internacional solo debo pagar los 6250 pesos?
¿A qúe se refiere con servicio completo?
¿Debo realizar la otención de certificación acreditativa, que son 2500 pesos mas?
Si vivo en ecuador, el costo de los sellos serían 40 pesos o 1000 pesos?
¿Cuales son los pasos que debo hacer para realizar este trámite?
Muchas gracias, y disculpe las molestias.
Hola Frank,
Para la obtención de plan temático de estudios si solicitas el servicio completo, este incluye la obtención de ambos documentos. La legalización tendría otro costo.
El costo de los sellos dependerá de si eres residente permanente en Cuba (no te has declarado emigrado) o residente en el exterior.
Y para realizar el trámite debes firmar un Contrato de Servicios Jurídicos con alguna de las entidades de servicios jurídicos autorizadas para la tramitación: Bufetes colectivos o Consultoría Jurídica Internacional, tal como se describe en el trámite.
Saludos
Hola, soy graduada de la CUJAE, quiero validar mi título y mi certificación de notas para que tenga validez en el extranjero, no me queda claro cuál es el costo total de estos trámites, y tampoco me queda claro si los sellos son para cada documento, o como es y si se llevan al momento de solicitar el trámite o al de recogerlo. También quiero saber si validar la certificación de notas tiene un precio diferente al de validar el título o es igual.
Gracias, saludos.
Hola Yadira,
Para la obtención de certificación de notas y títulos el costo es de: $6250 pesos cubanos.
Los costos por las legalizaciones serían:
– Legalización de documentos docentes en organismos centrales: $2500 pesos cubanos.
– Legalización de documentos docentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores: $2500 pesos cubanos.
– Legalización de documentos ante los Consulados (cada uno): $375 pesos cubanos.
Además de este costo debes contemplar los sellos del timbre por cada documento a legalizar: $40.00 pesos cubanos en sellos del timbre.
Saludos
Hola tengo 17 años y quiero viajar al exterior con mi madre pero tengo un poder notarial de mis dos padres con ese es suficiente? O tengo que hacer otro
Hola Verónica,
Sí. Para que un menor de edad realice un viaje al exterior, no acompañado de uno o ambos progenitores, debe poseer un poder especial de autorizo de viaje, firmado ante notario, por ambos padres (madre y padre) o en su caso por el progenitor que no acompañará al menor en el viaje.
Pero si ya cuentas con el poder de autorizo de viaje firmado por los dos, éste te vale.
Saludos
Hola. Quisiera saber si cuando se refiere a “servicio completo” en los trámites de obtención de plan temático de estudios u obtención de programas de estudios, incluye la obtención y legalización del documento?? Es decir, pagando el monto del trámite que refiere servicio completo ya obtengo el documento legalizado por el MINREX sin tener que solicitar o pagar además otro servicio?
Además, tengo la duda de si en el caso de “servicio completo” de obtención de certificación de notas y títulos, en caso de que solo quiero solicitar certificación de notas y no el título, me puedo acoger a la opción de solicitar al director de la Consultoría que se me cobre el 50% del importe del servicio?
Hola Claudia,
Al contratar el servicio completo, incluye la obtención de ambos documentos. La legalización tendría otro costo.
Y si solo requieres el certificado de notas podrías solicitar la rebaja de hasta un 50% de la tarifa por requerir un único documento.
(Respuesta revisada)
Saludos
Hola quisiera preguntarles si a través de Consultoria se puede solicitar estudios hasta el 11no grado es Quim hija viaja conmigo a España y quisiera que terminara el bachillerato allá. Y en general cuánto duraría y costaría este trámite completo hasta apostillar en consulado español ?
Muchas gracias y
Hola Natacha,
Puedes solicitar un certificación de nivel académico a un costo de $6250 pesos cubanos, además de un sello del timbre por valor de $40.00 pesos cubanos, como impuesto sobre documentos.
Los costos de las legalizaciones serían:
– Legalización de documentos docentes en organismos centrales: $2500 pesos cubanos.
– Legalización de documentos docentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores: $2500 pesos cubanos.
– Legalización de documentos ante los Consulados (cada uno): $375 pesos cubanos.
Saludos
Buenas Noches. Quisiera saber qué hacer si necesito obtener el programa de estudios y el plan temático de mi carrera, pero solo quiero los documentos del centro escolar. No requiero legalizarlos ante MINED o MINREX. Qué trámite es el que debo solicitar en este caso??
Hola Claudia,
Si solo requieres los documentos y no el servicio completo, podrías solicitar la rebaja de hasta un 50% de la tarifa.
Saludos
Hola,
A quien pueda interesar.
Soy graduada de La Universidad de La Habana año 2017 en la carrera de Licenciatura en Historia y actualmente soy residente permanente en los Estados Unidos. Necesito validar mi diploma aquí y obtener las notas y documentos docentes. Estuve leyendo arriba los requisitos pero no cuento con representante legal en Cuba ya que toda mi familia esta aquí. Tampoco tengo carnet de identidad ni documento legal como residente cubana.
Puedo contratar los servicios de su bufete via online? Podría iniciar los tramites desde aquí? De ser así, demora el mismo tiempo y tienen el mismo costo?
Gracias de antemano.
Saludos
Hola Yaima,
En tu caso tendría dos opciones:
1. Contactar con alguna oficina de Consultoría Jurídica Internacional en Cuba, para que te orienten de tus opciones.
2. Solicitar el servicio en el Consulado de Cuba en Washington D.C.
Saludos
Por favor me pueden aclarar a ver si entendi, para la legalizacion de las notas de la universidad de la Habana para usarlas en otro pais, se supone que ya las tengo pq me las dieron al graduarme, a todos nos dan un certificado de notas cuando nos graduamos, no necesito obtenerlas. Serían solo 2500 mn q es el precio de legalizacion en el MINREX que reportan arriba? o tambien hay que pagar 2500 por legalizacion en organismos centrales, q no se que significa. Porque segun tenia entendido el proceso de legalizacion de notas hasta el curso pasado era 300cuc, lo que serian 7500.
Hola Karen,
Si solamente requieres la legalización de tus documentos docentes, debes conocer que previo a la legalización en el MINREX, estos se deben legalizar en los organismos centrales, (en tu caso sería en el Ministerio de Educación Superior). Por lo que el costo quedaría:
– Por la legalización de documentos docentes en el Ministerio de Educación Superior: $2500 pesos cubanos (por cada uno).
– Por la legalización de documentos docentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores: $2500 pesos cubanos (por cada uno).
Y si deseas, que a su vez te realicen el trámite de legalización en los consulados, deberás añadir por cada uno: $375 pesos cubanos.
Saludos
Hola quisiera me me asesoraran mi hija se caso en cuba pero se divorcio en españa ella vino a cuba para ver si su divorcio ya estaba en cuba y le dicen que no, en españa le dieron la certificacion de divorcio desde julio del 2020 y en cuba no a llegado quisiera saber donde debo dirigirme pues e ido varias veces al registeo civil y me dicen que ese documwnto no esta
Hola Cecilia,
Los actos que realizan los ciudadanos cubanos en el exterior, una vez que los mismos han sido registrados en el Consulado de Cuba en el exterior, son asentados en el Registro Civil de Actos y Hechos de Cubanos en el Exterior REAHCE, ubicado en en Avenida 45 No. 2820 e/ 28 y 34, Kholy, Playa.
Los teléfonos son: 72125205 / 72125206
Saludos
Hola soy médico cubano especialista en medicina interna, quiero ir a vivir a México pues mi esposa es mexicana, quisiera saber q documentos debo revalidar o homologar no se bien cómo se dice, disculpe, y como debo hacerlo, no tengo claridad en los documentos q necesito ni cómo hacer nada verdaderamente estoy perdido en esos asuntos, si puedes ayudarme se lo agradecería. Saludos
Hola Miguel,
Debes solicitar el trámite de obtención y legalización en Consultoría Jurídica Internacional o en un Bufete de Servicios Especializados.
Los documentos deben ser legalizados ante Ministerio de Salud Pública MINSAP, Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba MINREX y el Consulado de México en Cuba, para posteriormente homologar tu título en México.
Los documentos docente que requieres son:
– Título de Doctor en Medicina
– Certificación de notas
– Plan temático o el programa de estudios, con carga horaria de los 6 años de la carrera de medicina.
Saludos
Necesito saber que pasos debo seguir para certificar mi título de técnico en enfermería para salida al exterior y cuánto me cuesta y cuántos sellos debo presentar
Hola Aurora,
Te remitimos a que leas el trámite: Obtención y Legalización de documentos del personal vinculado al Sistema Nacional de Salud.
Saludos
Soy graduada de Técnico en Enfermería del año 2003 y desvinculada del sector en el año 2006 actualmente trabajo en una empresa pero necesito saber si puedo certificar mi título para llevármelo legalizado por si tengo necesidad de usarlo. Gracias
Hola Aurora,
Sí. Puedes legalizarlo.
Y como te comentamos anteriormente debes revisar el trámite: Obtención y Legalización de documentos del personal vinculado al Sistema Nacional de Salud, donde aparece toda la información que requieres conocer.
Saludos
Hola, soy Daiosmy.
Tengo un titulo de cocina emitido por FORMATUR en Cuba. Este titulo puedo legalizarlo en el MINREX a través de Consultoría Jurídica Internacional para que sea valido en el exterior?
Gracias
Hola Daiosmy,
Podrás legalizar los títulos y/o documentos, que consideres te podrán ser de utilidad en tu viaje al exterior. Es tu elección.
Saludos
Para ingresar a un curso en una universidad de Canada me piden la certificación de notas del preuniversitario y de la universidad, pero que se envíe directamente desde la institución desde donde se emitió a ellos, esto hay alguna forma de realizarlo?
Hola Ali,
Ninguna institución en Cuba remite documentos al exterior, por trámites personales.
Es posible que estés optando por un curso en Canadá que como requisito debe ser coordinado por una institución de educación en Cuba. Te recomendamos comprobarlo.
Saludos
Hola, yo vivo en Singapur y el Ministerio de Trabajo en Singapur me esta pidiendo una verificacion de mi titulo, pero tiene que ser hecha a traves de una agencia de verificaciones en Cuba. Esta agencia, seria quien contactaria los servicios y procederia a hacer el tramite. Y tiene que ser online dado a que ellos radican en Sigapur.
Como es el tramite para dicho caso?
Gracias.
Hola Marcos,
Antes de proceder a la legalización de títulos u otros documentos docentes, previamente se realizan verificaciones a cargo de los departamentos jurídicos del Ministerio rector del centro de estudio.
En ese caso, es probable que debas contactar con el Ministerio de Educación Superior o Ministerio de Salud Pública o Ministerio de Cultura, u otro al que corresponda tu titulación y realizarles esta consulta, para que te asesoren, adecuadamente.
Saludos
Hola
La certificación de título y notas tiene tiempo límite de validez??
Hola Rosi,
Suponiendo que te refieres a las legalizaciones de títulos y certificaciones de notas. Estos no tiene fecha de caducidad.
Saludos
Hola mi hija vive en España y se le perdió el certificado de 12 grado,yo soy su mamá y que debo hacer para conseguirlo desde aquí de cuba y legalizarlo todo. Espero su respuesta Gracias
Hola Maite,
Debes dirigirte a Consultoría Jurídica y contratar el servicio de obtención y legalización del título para tu hija. No es un trámite personal.
Saludos
Hola:
Soy de Santiago de Cuba. A dónde debo dirigirme para conocer los países en los cuáles mi título es válido? Soy graduada en Licenciatura en Lengua Inglesa de la Universidad de Oriente.
Hola Rosa,
Para que tu título sea válido el primer paso es legalizarlo en Cuba, conjuntamente con la certificación de notas y el plan temático o programa de estudios; para posteriormente legalizarlos en el Consulado del país al que deseas viajar y ejercer tu profesión.
Una vez que te encuentres en el país al que viajarás deberás tramitar su homologación. Y para ello será necesario que exista una equivalencia con los estudios realizados, el nivel académico, la duración de los estudios y los contenidos.
En algunos países para el ejercicio de algunas profesiones, y en dependencia de la carrera que hayas estudiado, si consideran que no es posible su homologación, te sugerirán su convalidación para equiparar los contenidos con el título. Y eso sucede completando los estudios.
Cada país actúa diferente, por lo que no contamos con esa información tan específica.
Saludos
Cuál sería el precio de legalizar título, certificación de notas y el programa de estudios y cuánto por legalizarlo en el consulado?
Hola Rosa,
Te recomendamos leer el trámite: Solicitud de documentos a Cuba desde el exterior.
Saludos
Hola, buenas tardes. Tengo dudas respecto al servicio que debo solicitar.
Necesito mi plan de estudios para homologar mi carrera en España. Ya tengo el título y la certificación de notas legalizados por el Minrex y por el Consulado de España, pero me exigen (copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados por el solicitante para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial, en años académicos, del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria de cada una de ellas así como la carga horaria lectiva total y, en su caso, copia compulsada también de la correspondiente traducción oficial).
Qué debo solitar y cuál es el precio final de todo el servicio ? Gracias de antemano.
Hola Carla
La copia compulsada es un trámite que debes realizar una vez que tengas todos tus documentos en España. Esta se realiza ante un Notario. Debes contactar con un notario en España para que te comunique sus precios.
En tu caso no requieres documentos traducidos porque tus documentos estarán en lengua española.
Los costos por cada documento que requieres podrás verlo en: Costos.
Saludos
Hola! He leído su artículo, todos los comentarios y sus respuestas pero aún presento dudas.
En mi caso, soy Licenciada en Contabilidad y Finanzas y cuento con este título y la Certificación de Notas. Se me está solicitando para un Máster en España, además de la legalización de estos dos documentos, la legalización del Programa de Estudios y el Plan Temático.
No cuento con estos dos últimos documentos. Los puedo solicitar en la propia universidad donde estudié o debo solicitar el servicio en la Consultoría por 6250.00 cup?
En el caso de la legalización de los 4 documentos, se debe efectuar en el Ministerio de Educación Superior (2500.00 cup x 4 documentos), también en el Ministerio de Relaciones Exteriores (2500.00 cup x 4 documentos) y en el Consulado (375.00 cup x 4 documentos)??? O sea, debo legalizarlos en los 3 lugares??
Los 40.00 cup de sellos se pagarán por cada documento a legalizar en cada organismo? (40.00 cup x 4 documentos x 3 organismos)?
Gracias de antemano.
Hola Yarisel,
Los documentos que ya posees solo requerirás legalizarlos. En cuanto a los que aún no posees, es posible que te lo entreguen en la Universidad, pero en algunas existen restricciones para su entrega. No pierdes nada con hacer el intento de solicitarlos en la Universidad donde realizaste tus estudios y ellos a su vez te orientarán.
No obstante podrás tramitar su obtención a través de un abogado en Consultoría Jurídica o en un Bufete Colectivo y los costos por cada documento, serían.
– Obtención de programas de estudios: $8750 pesos cubanos.
– Obtención de plan temático de estudios: $6250 pesos cubanos.
Las legalizaciones TODAS las realizan estas entidades jurídicas, en cada organismo que corresponda. Y efectivamente los costos serían por cada documento a legalizar, al igual que los sellos.
Sin embargo, la legalización en los consulados podrías hacerlas tu personalmente, pero ten en cuenta, aunque no es precisamente el caso del Consulado de España en La Habana, que algunos consulados exigen cita previa, las cuales pueden ser tardadas para lograr. Eso queda a tu valoración.
Saludos
Es necesario legalizar los documentos en los 3 organismos para salir del país? O puedo legalizarlos solo en uno de ellos?
Hola Yarisel,
Para viajar (salir del país) tú no necesitas legalizar estos documentos. La necesidad de legalización es por tu necesidad de continuar estudios de un Máster en España.
Debes conocer que el objetivo de las legalizaciones de documentos, es la autenticación de las firmas que aparece en el mismo, por orden jerárquico y por último en el consulado del país donde lo requerirás.
Saludos
Hola
Me gradué en el 2013 en el IPVCE en las Tunas, desde hace unos años resido en la Habana. Necesito recuperar el Titulo y la certificación de notas.
¿A donde debo dirigirme o a que número debo llamar para comenzar el trámite?
Gracias de antemano
Hola Eduardo,
Puedes realizar el trámite de obtención de tu título y certificación de notas en un Bufete Colectivo contratando el servicio con un abogado.
Saludos
Estimado:
No comprendo la tabla de costos.Le pido por favor me la pueda aclarar en mi caso particular.
Me gradúo de Licenciatura en Turismo en La Universidad de La Habana pero no hago el servicio social.Necesito certificar y traducir:
Título de bachiller
Certificación de notas de bachiller
Título Universitario
Certificación de notas
Plan de estudios
Cuento con todos los documentos en mi posesión.
A cuánto asciende el costo?
Gracias por su tiempo
Atentamente
Indira
Hola Indira,
Si posees todos los documentos mencionados, debes conocer que por cada legalización de documentos docentes ante el Ministerio de Relaciones Exteriores su costo es de: $2500 pesos cubanos (por cada documento).
Por cada legalización de documentos ante los Consulados el costo es de: $375 pesos cubanos (por cada documento).
Teniendo en cuenta que el costo es por documento, sumas la totalidad que deberás pagar.
Saludos
Hola , tengo un titulo de nivel medio superior en ingles y otro de cuarto nivel en una escuela de idiomas , se puede legalizar dichos documentos ?
Hola Jorge Luis,
Podrás legalizar la documentación que requieras.
Saludos
Hola, me llego una beca para España y me piden legalizar en el minrex el título y la certificación de notas necesito saber si con los documentos ya obtenidos una vez graduada puedo llevar las copias de los mismos ya cotejados y solo legalizarlos o tengo q pedir obtención y legalización obligado.
Hola Meivis,
Sí. Puedes, si posees los documentos y copias, solo requerirás el tramite de legalización de los mismos.
Saludos
Hola . Quisiera saber si plan temático es lo mismo q programa de estudio y cuales son las vías para obtenerlo . Gracias
Hola Maye,
No. El plan temático son los temas que se estudian por asignatura en cada curso, así como el tiempo aproximado de horas clases por cada tema.
Los programas o planes de estudio son más abarcadores, ya que contienen los temas principales del curriculum escolar, los objetivos, la metodología, orientaciones al profesor y la distribución de horas clases, entre otros.
Constituyen la guía de orientación para los estudios y la antesala de la preparación para la continuidad de estudios en otros niveles.
Debes solicitarlo en donde has cursado estudios o a través de la solicitud en Consultoría Jurídica.
Saludos
Hola m pueden decir cuando cuesta legalizar mi título universitario.mi certificación de notas y el plan de estudios en total.. gracias
Hola Diane,
Para calcular el costo de tus legalizaciones, dirígete a Costos, indentifica el servicio que requieres, y comprobarás el costo del mismo ya sea por la obtención y legalización, o exclusivamente la legalización.
Al servicio que requieras deberás sumarle el costo por sellos del timbre que debes entregar en Consultoría Jurídica o Bufete de Servicios especializados donde realizarás el trámite. Para la compra de sellos del timbre debes considerar, si eres residente permanente en Cuba o en el exterior, ya que el precio varia para uno u otro. Ese será el total.
Saludos
Hola . Mi esposo y yo queremos legalizar nuestros títulos con el objetivo de homologarlos en España en un futuro, el es informático y yo soy estomatologa , y por lo q se algunas carreras no requieren el plan temático , quisiera saber donde se puede averiguar q es lo necesitamos con exactitud . Y si usted sabe la respuesta le estaría agradecida . Salu2
Hola Mayensi,
Te recomendamos revisar la información en el sitio del Ministerio de Universidades de España.
Si tuvieses alguna otra duda podrás escribir a Consultas Generales del Ministerio de Universidades, desde el siguiente enlace: Atención a la población.
Saludos
Buenas tardes . Cuando fui a legalizar documentos tales como título , notas y antecedentes penales me dieron cierta cantidad de días hábiles para la realización de cada trámite . Ahora mi pregunta es : pueden demorarse menos de lo establecido? , es confiable el ir a recogerlos al transcurrir el paso de los días establecidos confiando en que hayan trabajado con eficiencia profesional ? De antemano, gracias
Hola Aguilera,
Generalmente, hay un tiempo establecido para cada trámite, y en estos momentos lo que pudiese ocurrir es que pueden tardar más, debido a las restricciones y cierres de entidades, a causa de la pandemia de la Covid-19.
Saludos
Quiero legalizar mi titulo de nivel superior, que debo hacer? Gracias.
Hola Ahmed,
Debes, hacer el trámite tal como se describe arriba.
Saludos
Hola, tengo mi titulo universitario ya cotejado y quiero legalizarlo para uso en el exterior al igual que la certificacion de notas y el plan de estudios. Que debo hacer, cuales son los pasos a seguir??
Hola Samantha,
Debes contratar el servicio para la legalización de tus documentos en Consultaría Jurídica o en un Bufete de Servicios Especializados.
Saludos
Hola, para legalizar el título universitario se le ponen los sellos del mes y del minrex al título o a una copia?
Hola Raquel,
Te recomendamos presentar una fotocopia del título original para su legalización. Presenta el original para cotejo.
Saludos
Hola, si deseo legalizar mi título universitario con fines de abandonar el país, es necesario cumplir con el servicio social establecido?Constituiría algún problema a la hora de homologar el título en el exterior?
Hola Rachel,
Todos los graduados de educación superior y nivel técnico, están sujetos al cumplimiento del servicio social, para viajar al exterior.
Estas restricciones podrás encontrarla en el Decreto Ley No. 302 de 2012, que modifica la Ley No. 1312, “Ley de Migración” de 20 de Septiembre de 1976.
Los profesionales graduados de nivel superior y técnico que requieren de autorización para viajar al exterior por asuntos particulares deben presentar una solicitud mediante escrito ante el jefe facultado de la entidad, fundamentando los motivos del viaje y las fechas de salida y regreso. El jefe facultado de la entidad tramita la solicitud, según los procedimientos internos establecidos por su organismo, ante el jefe del órgano, organismo, entidad nacional, organización superior de dirección empresarial autorizada o consejo de la Administración, en lo adelante el jefe facultado, según corresponda.
Cuando el jefe facultado considere que existen razones humanitarias, autoriza la salida al exterior de los sujetos comprendidos en las restricciones para viajar, sin atenerse a los términos establecidos.
Saludos
Saludos, me llamo Jorge y quisiera saber si se están legalizando certificación de notas y plan de estudios para ser utilizados en Ecuador, muchas gracias
Hola Jorge,
En estos momentos, muchos trámites están restringidos debido a la pandemia de la Covid-19. Por lo que te recomendamos comunicarte con la sucursal de Consultoría Jurídica Internacional o Bufete de Servicios Especializados, según tu elección, para conocer si están realizando el trámite que requieres.
Saludos
¿Saben si está a disposición algún correo electrónico del Ministerio de Educación Superior o en las Universidades que permita verificar desde el exterior que los documentos que se entregan para la revalidación de estudios cuentan con un registro en la Universidad y son avalados por el Sistema Educativo de Cuba??
Hola Cristina,
Puedes escribir a Atención a la Población del Ministerio de Educación Superior, a través del correo electrónico: poblacion@mes.gob.cu, para que te ofrezcan información sobre tu consulta.
O comunicarte a los teléfonos 78383206 y 78382380
Saludos
Buenos dias, en el mes de octubre 2020 ,un familiar solicito unos documentos para mi, en la consultoria juridica de Bayamo, ya estamos en julio 2021 y aun nada de recibir los documentos, que ya fueron pagos y supuestamentamente recibiria en 45 dias, el servicio deja mucho que desear, los precios son altos y el servicio pesimo.
Si actualmente resido en una provincia diferente a la del centro de estudios de donde soy egresado.
Puedo solicitar el servicio de legalización de documentos desde mi residencia actual ?
Puede dilatarse la gestión por ese concepto ?
Es más recomendable hacerlo desde la habana ?
Que me recomiendan atendiendo a la situación epidemiológica que vive hoy el país?
Agradecido de antemano
Hola Yunier,
Puedes tramitar la legalización de documentos desde cualquier sucursal de Consultoría Jurídica o Bufetes de Servicios Especializados, de cualquier provincia de Cuba.
La legalización de documentos requiere el trámite en el organismo central del centro docente de donde procede el estudiante y posteriormente en el Ministerio de Relaciones Exteriores, este ultimo se encuentra ubicado en La Habana, así como los consulados del exterior en Cuba.
Por tanto, estos trámites suelen variar en sus tiempos de entrega o ser más tardada si se realizan en otra provincia, que no es la que corresponda al centro docente y al resto de las instituciones o entidades.
Sin embargo, te recomendamos comunicarte con la sucursal de Consultoría Jurídica o Bufetes de Servicios Especializados de la provincia donde te encuentras en este momento para que le realices la consulta de los tiempos de entrega, o si es más factible la opción de hacerlo directamente en La Habana.
Saludos
Buenos dias, alguien puede informarme porque la demora en la consultoria juridica de bayamo granma para entregar documentos solicitados desde octubre 2020 y aun no han sido entregados, alguien me puede informar si hay algun numero o email para atencion a la poblacion, desde ya agradezco.
Hola María,
Puedes escribir tu reclamación en Atención a la población del Ministerio de Justicia.
Saludos
Hola buenas noches tengo una hermana a la cual le legalice su título en el Montecarlo y se lo hice llegar al país donde está viviendo aquí n estos momentos pero resulta que el título se le perdió que debo hacer para solicitar nuevamente el título o si tienen alguna sugerencia de que debería hacer gracias
Hola Sonya,
En Cuba, debes contratar el servicio de obtención y legalización en Bufetes de Servicios Especializados o en Consultoría Jurídica Internacional.
En el exterior, puedes contratar el servicio en el Consulado de Cuba en Italia o una agencia tramitadora con contrato con el consulado de Italia.
Saludos
Buenas tardes mi hermana se encuentra viviendo en Chile y perdió su título ya legalizado que puedo hacer para volverle a sacar el título o que puede hacer ella desde Chile para recuperar ese documento saludos
Hola Sonya,
En Cuba, debes contratar el servicio de obtención y legalización en Bufetes de Servicios Especializados o en Consultoría Jurídica Internacional.
Los Bufetes de Servicios Especializados ofrecen el servicio de Mensajería Internacional.
Desde Chile, puede contratar el servicio de obtención y legalización, en el Consulado de Cuba en Italia o una agencia tramitadora con contrato con el consulado de Chile.
Saludos
Hola, buen día.
Necesito saber si el programa de estudios y el plan temático son la misma documentación, en el caso de que no lo sea me gustaría me expliacaran cual es la diferencia. Cuando me gradué no me entregaron nada de esto, solo el título universitario y la certificación de notas. Al comenzar a trabajar, me solicitaron una copia certificada por la universidad valida para el trabajo aquí en Cuba y me entregaron tres copias registradas, ¿son estas mismas copias las que se certifican para su efecto en el extranjero o en el bufete se entregan otras copias?. ¿Cuál es la diferencia entre obtener la certificación de un título universitario, certificación de notas, programa de estudios o plan temático; y la legalización de estos mismos documentos docentes en Organismos Centrales y en el MINREX? ¿Pudieran facilitarme algún télefono para poder acalarar cualquier otra inquietud?, con esta situación de la Covid se hace muy dificil asistir a un bufete o consultoría solo para aclarar una duda que surja.
Muchas gracias,
Saludos.
Hola Arnaldo,
El plan temático contiene los temas que se estudian por asignatura en cada curso, así como el tiempo aproximado de horas clases por cada tema.
Sin embargo, el programa de estudio es más abarcador, porque contiene todos los temas y contenidos curriculares de la especialidad, carrera o estudios, la planificación de cada asignatura, los objetivos, la metodología, la orientaciones al profesor, bibliografías utilizadas, la distribución de horas clases, entre otros.
Y sí, efectivamente, el título y la certificación de notas son exactamente lo único que te entregan al graduarte.
Puedes legalizar una de las copias registradas que ya posees, así como el resto de la documentación que te exige el país donde pretendes homologar tu título.
Para los documentos que aún no posees deberás solicitar su obtención y legalización en Consultoría Jurídica Internacional o en los Bufetes de Servicios Especializados, en cuanto estás entidades reanuden sus servicios.
Saludos
Buenas tardes, yo necesito obtener el DNI, estoy en Brasil. Este documento puede ser tramitado por un familiar en Cuba. Esperando su respuesta,
Roberto Grave de Peralta.
Hola Roberto Grave,
Si usted se refiere a recoger un carné de identidad, tramitado como extranjero residente temporal o permanente en Cuba, usted debe recogerlo personalmente.
Para más información escriba al correo electrónico: diieminintcuba@rem.cu
Saludos
Saludos
Agradezco la informacion aportada en esta web en lo referente a los tramites de obtension y legalizacion de documentos docentes. Hace poco tiempo estoy interesado en este tipo de tramites con el objetivo de aplicar a un postgrado en el extranjero. Por supuesto tengo algunas dudas y agradeceria si me pudieran ayudar con ellas. Yo no tengo en mi poder mi certificacion de notas, no me la dieron al graduarme razon por la cual me dirigi a un bufete colectivo para solicitar el servicio. En el bufete me explicaron que la obtension solamente, sin las legalizaciones ante el MES, MINREX ni consulado, vale 6250 cup. Yo pregunto a que se refiere en la gaceta cuando dice que es ese costo el servicio completo? Espero me puedan aclarar esa pregunta…
Gracias por adelantado
Hola Ángel,
Los documentos que no poseas puedes solicitarlo en Consultoría Jurídica Internacional o en los Bufetes de Servicios Especializados.
La obtención de certificación de notas y títulos (servicio completo): $6250 pesos cubanos. Pero como requieres solo la obtención del certificado de notas. NO requieres el servicio completo y en ese caso «El presidente o director general de la entidad que presta servicios jurídicos podrá autorizar la rebaja de hasta un 50% de la tarifa cuando no se trate de servicios completos en cuanto a certificaciones de notas, planes temáticos y programas de estudio y el interesado requiera parte de los mismos», tal como se acuerda en la Resolución 48 de 2021 de Ministerio de Justicia.
El costo por las legalizaciones no está incluido en ese precio.
Por la legalización de cada documento, debes pagar:
– Legalización de documentos docentes en organismos centrales: $2500 pesos cubanos.
– Legalización de documentos docentes en el Ministerio de Relaciones Exteriores: $2500 pesos cubanos.
– Legalización de documentos ante los Consulados (cada uno): $375 pesos cubanos.
Saludos
Hola, buenas tardes.
Necesito me respondan las siguientes interrogantes que no me quedaron claras:
-¿Cuál es la diferencia entre el programa de estudios y plan temático?
-Cuando comencé a trabajar me solicitaron una fotocopia de mi título universitario certificado para trabajar dentro del país y en la universidad me entregaron tres copias registradas y certificadas para esto, ¿son estas mismas fotocopias las que se certifican para su uso en el extranjero o son otras sin registrar?
-¿Cuál es la diferencia entre los términos legalización de documentos docentes (Títulos, Certificaciones de Notas, Programas de estudio, Plan Temático) en Organismos Centrales y el MINREX; y la certificación de estos documentos como tal? ¿Se realizan siempre las dos cosas?
-¿Cuál es la diferencia entre el término Obtención de certificación acreditativa del plan temático y/o programa de estudios, y el término Obtención de certificación del plan temático o programa de estudios”?
-La certificación de graduado de nivel superior, ¿es la certificación al título universitario para su uso en el exterior?
Muchas gracias,
Saludos.
Hola Arnaldo,
En este comentario desglosa sus dudas y le responderemos por orden aquellas que no fueron muy precisas en el anterior.
La diferencia entre la legalización de documentos docentes en Organismos Centrales y en el MINREX consiste en que los primeros son las instituciones o el propio Ministerio vinculado al sistema educativo que emite el documento y el segundo (el Ministerio de Relaciones Exteriores) es quien certifica la firma de estas instituciones ofreciendo validez oficial y legal a los documentos expedidos en Cuba, para que los mismos surtan efectos en el extranjero.
La legalización de un documento otorga validez y certifica la autenticidad de las firmas oficiales autorizadas que aparecen en el documento, por orden jerárquico.
La certificación de un documento autentica su contenido oficialmente. Las certificaciones siempre son acreditativas.
Las posibles opciones de certificación se darían en algunos de los siguientes supuestos:
– Cuando se requiere autenticar el contenido de un documento para dotar de un nivel oficial el documento.
– Cuando se requiere autenticar una fotocopia de un documento original, la cual testimonia que la misma es copia fiel y exacta del original.
– Cuando se requiere acreditar la existencia de un documento oficial en sustitución al original, por no contar con éste.
También existe la certificación y acreditación, en este caso de un plan de estudios como resultado de su evaluación, que lo avale a nivel nacional e internacional por cumplir los requisitos de calidad; dicho esto de una manera simple.
La certificación de graduado es un documento literal que puede sustituir el título de graduado o complementarlo.
No obstante, le podrán ofrecer más información cuando usted solicite los documentos en las entidades que ofrecen estos servicios.
Saludos
Buenos dias soy graduado de Técnico en Atención Estomatológica de la Universidad de Odontología de La Habana, me gustaria saber como puedo legalizar mi título para poder ejercer mi profesión en el extranjero? Gracias.
Hola Carlos,
Los requisitos, costos y dónde aparecen descritos en el trámite.
Si pretendes ejercer en el extranjero requerirás obtener y legalizar: título, certificación de notas y programa de estudios.
Saludos
Buen dia
Quisiera obtener y legalizar mis notas de la universidad y mi titulo tambien. Al mismo tiempo quisiera hacer el mismo tramite con mis notas del pre-universitario y el titulo respectivamente. Quisiera saber si es el mismo precio para los dos tramites? Tambien quisiera que me aclararan cual es la cantidad exacta que deberia comprar en sellos para esos tramites.
Saludos
Hola Alain,
Los precios son por cada documento a obtener y legalizar, según corresponda.
En cuanto a los sellos del timbre, el precio que aparece en Costos, también son por cada documento que requieres legalizar. De acuerdo a los documentos, debes sumar la cantidad de sellos que se solicitan por cada uno para conocer el total.
Te en cuenta que el costo estará en dependencia a si eres residente permanente en Cuba o en el exterior.
Saludos
Cuanto tiempo debe pasar para que el gobierno Cubano no me considere residente en Cuba?
Hola Alain,
Los ciudadanos cubanos residentes permanente en Cuba, podrán permanecer en el extranjero hasta 24 meses.
Pasado este período (24 meses) sin haber tramitado una prórroga de estancia en el exterior por más de 24 meses en el supuesto que estés imposibilitado de viajar a Cuba por razones humanitarias o problemas de salud debidamente demostrados, o por razones de carácter laboral, estudiantil, personal o familiar, justificadas que te limiten temporalmente regresar a Cuba; serás declarados emigrado.
Saludos
Hola, soy graduada de nivel superior y actualmente me encuentro realizando el servicio social, dentro de unos meses me iré del país, pronto empezaré a tramitar la validación de mi título en el minrex y en el mes, si en el proceso de este trámite dejo el servicio social, me causaría esto algún impedimento en el proceso? Saludos
Hola Daniela,
Los graduados de cursos diurnos en cumplimiento del servicio social, que deseen viajar por asuntos particulares deben solicitar la autorización para viajar por asuntos particulares ante el jefe del órgano, organismo, entidad nacional, organización superior de dirección u otras entidades al que fuiste asignada, según establece en el Decreto No. 306 de 11 de octubre de 2012, precisando que el tiempo que permanezcan en el exterior no se considera a los efectos del cumplimiento del servicio social.
El jefe del órgano, organismo, entidad nacional, organización superior de dirección u otras entidades al que fue asignado, será quien decida si procede el aplazamiento del cumplimiento del servicio social, por motivos de viaje por asunto particular.
Si la solicitud de permiso de viaje es para residir en el exterior, pueden autorizarte, previo análisis de tu caso.
Si te aprueban el permiso de viaje para residir en el exterior, el jefe de la entidad, dará por terminada la relación laboral en un término que no exceda del establecido, en el Código de Trabajo o, en su caso, el que ha quedado establecido en la legislación específica para ello según el sector, rama o actividad que corresponda, en la Resolución 43 de 2012 de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
En caso de que incumplas con el Servicio Social y no solicites el permiso y el mismo te sea autorizado, se te aplicarán las medidas establecidas: se procederán a la inhabilitación del graduado para el ejercicio profesional en Cuba, pero no pierdes el título de graduado.
Por lo que te recomendamos, no incumplir con el Servicio Social y solicitar previamente el autorizo al jefe de tu entidad.
Saludos
Hola. Tengo una duda con respecto a la solicitud de trámites que de ser posible me gustaría que pudiesen aclararme. Yo soy graduada de Ingeniería en Informática en la UCI y quisiera solicitar la certificación del título y las notas en el Minrex. Yo cuento con Copias de ambos documentos y los originales que me entregaron al graduarme, pero en el BSE me dijeron que tengo q solicitar la obtención de las notas por un costo de 6000 y pico de pesos y luego por la legalización en el MINREX q son 5000 más. Mi duda es por qué tngo q solicitar el servicio de obtención si yo cuento con la certificación de notas que me fue entregada al graduarme al igual que con copias del título..
Pudiera presenta las copias de mi certificación de notas y del título para que dicha copia sea validada ante el MINREX y que surta efecto en el exterior?
Hola Yadira,
Si tienes el título de graduada, así como la certificación de notas, las fotocopias de estos documentos deberán estar certificadas por la institución de educación y el Ministerio vinculado al sistema educativo que corresponda, ofreciendo validez a la copia, para que las mismas puedan ser legalizadas en el MINREX para surtir efectos en el exterior. En ese caso no tendrías que volver a obtenerlos, sólo debes legalizarlos.
Sin embargo, si estos no están certificados oficialmente por estas instituciones, deberás obtenerlos, a través del servicio que ofrecen las Consultorías Jurídicas o los Bufetes de Servicios Especializados, de tu elección.
Saludos
Hola, por favor quisiera saber si el trámite de legalización de documentos docentes se puede hacer de forma institucional, es decir, si mi entidad puede solicitar este trámite. De ser posible que tarifa se le cobra a la empresa por este servicio. Gracias.
Hola Mileidy,
Si el trámite que requieres realizar es de interés oficial, de tu institución, puedes solicitarles la tramitación.
El costo, es el mismo.
Saludos
Hola
Mi duda es la siguiente.
Que tal si yo quisiera los documentos en ingles legalizados? Debo entregarlos traducidos del ESTI y luego realizarles el proceso de legalización?
Este servicio es posible?
O solo se legalizan documentos en español.
Hola José,
Sí. Y para ello debes, previamente, solicitar el servicio de traducción de documentos al Equipo de Servicios de Traductores e Intérpretes (ESTI), para luego legalizarlos contratando el servicio en Consultoría Jurídica Internacional o Bufetes de Servicios Especializados.
Saludos
Hola, soy graduada de Ing. en Minas carrera certificada y avalada internacionalmente, tebgo que avalar mi título para el exterior?
Hola Melinda,
Todos los títulos de estudios deberán ser legalizados en el país donde han sido cursados para dotarlos de nivel oficial y que los mismos puedan surtir efectos en el exterior.
Saludos
Hola, yo soy estudiante de 3er año de Derecho y quisiera terminar mis estudios en el exterior, que documentos tengo que presentar y dónde?
Hola Susel,
Los documentos que requieres para convalidar los estudios que ya has realizado en Cuba, con el que pretendas continuar en el exterior, dependerán del país en el que darás continuidad a los mismos.
Generalmente, te solicitan:
– Certificado de notas donde consten las asignaturas cursadas y las calificaciones.
– Programa de estudios donde conste cada una de las asignaturas, el contenido y carga horaria.
No obstante, te recomendamos averiguar en el Ministerio de Educación o Centro de Estudios o Institución que corresponda, del país donde continuarás los estudios, cuáles serían los documentos que deberás presentar.
Saludos
Hola viajo pronto a Republica Dominicana y poseo varios titulos que deseo llevarme. Queria saber cuanto tengo que pagar en total para que me sirvan en el extranjero dichos documentos docentes??
Gracias
Hola Osvaldo,
El costo es por cada documento a legalizar.
Revisa Costos.
Saludos
disculpe soy medico graduado d cuba , soy peruano, sufrí hurto de mis documentos como inicio mi tramite
Hola Samuel,
Puedes ponerte en contacto con el Consulado de Cuba en Perú, para que tramites la solicitud de documentos a Cuba.
Saludos
Siempre es necesario la obtención de la certificación de notas,pq una amiga me había comentado que para los graduados de la universidad de la Habana se puede legalizar las notas que nos da la universidad
Hola Ana Claudia,
Si posees el original de la certificación de notas, no requieres tramitar su obtención, solo su legalización.
Saludos
Saludos,
Soy Extranjera, y obtuve mi doctorado con la Universidad de la Habana.. en mí país me piden ese título legalizado. ¿Cuáles pasos debo seguir para legalizar mi título en Cuba? ¿Están disponibles estas oficinas en estos momentos (pandemia)?
Gracias por su ayuda..
Hola Altagracia,
Una vez que los estudiantes extranjeros han concluido sus estudios en Cuba, se le hace entrega del título de graduado, certificación de notas y el plan temático legalizado por la Universidad, donde cursó estudios.
Sin embargo, las legalizaciones de estos documentos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), y embajadas para que surtan efectos en el exterior, deben ser tramitadas por el estudiante contratando el servicio de legalización en Consultoría Jurídica Internacional o en los Bufetes de Servicios Especializados.
Si actualmente te encuentras en el exterior, te recomendamos tramitar la solicitud en el consulado de Cuba.
Saludos
Hola
Tengo dos dudas:
1- Cuál es la diferencia entre el plan temático y el programa de estudios? Cuál es más completo?
2-Ustedes explican que el precio de la obtención de certificación de notas y títulos es $6250, servicio completo. Sin embargo, en la Resolución 48/21 se indica que esto aplica para personas naturales extranjeras o cubanos residentes en el exterior. Cuál es es precio que debe pagar un residente natural en Cuba para obtener títulos y certificación de notas? Aquí no se explica esto
Espero que puedan ayudarme a aclarar
Saludos
Carlos
Hola Carlos Manuel
1.- El plan temático incluye los temas que se estudian por asignatura en cada curso, así como el tiempo aproximado de horas clases por cada tema. En cuanto al programa de estudio contienen los temas principales del curriculum escolar, los objetivos, la metodología, orientaciones al profesor y la distribución de horas clases, entre otros. Es más completo el programa de estudio, por ser más abarcador.
2.- En la Resolución 48/2021 en su Artículo Primero se establecen las: “tarifas para el cobro de los servicios jurídicos y sus modalidades que se prestan a personas naturales extranjeras y cubanas residentes permanentes en el exterior, a personas jurídicas extranjeras y para la legalización de documentos que surten efecto fuera del territorio nacional.
Por lo que las personas naturales cubanas residentes en el territorio nacional que requieran estos documentos legalizados para su uso en el exterior, deberán pagar estas tarifas.
Saludos
Hola! Quisiera saber que sellos debo llevar para la legalizacion del titulo universitario y antecedentes penales de mi hermana que reside en Cuba pero ahora mismo esta de viaje? Es decir el tramite no es personal.
Gracias!!!!
Hola Iria,
Podrás verlo en Costos, en: Por la aportación de sellos del timbre.
Saludos
Hola tengo una duda
Necesito legalizar mi título de técnico medio en servicios gastronómicos
Me dirigí al bufete colectivo y me dijeron que tiene un costo 7500 cup solo el título y 2500 cup por la certificación de notas más 40 cup en sellos por cada papel ( yo tengo mis titulos originales )
Es esto cierto ??
Hola Yailen,
Los Bufetes de Servicios Especializados cobran la contratación de sus servicios jurídicos por la obtención y por la legalización. Además debes incluir el costo de sellos del timbre como impuesto que grava los documentos.
Los costos son los que aparecen descritos en el trámite.
Saludos
Que implica llevar los documentos originales (Título y Certificación de nota) a legalizar?
El trámite cuesta lo mismo?
La tempistica es más corta?
Hola Yoalbert,
Debes presentar los originales para que las fotocopias que presentes para su legalización puedan ser cotejadas con el original.
Saludos
Buenas noches:
Quisiera saber qué tiempo de validez tiene la legalización de los documentos docentes. Esto vence en un tiempo determinado? Gracias de antemano.
Hola Ana,
La legalización de los documentos docentes, no vencen.
Saludos
Hola.
Existe la posibilidad de legalizar el título médico y demás documentos docentes para los médicos que decidimos quedarnos a vivir en brasil al término de la misión?
Existe alguna vía factible para ese trámite?
Gracias.
Hola Adniel,
Lo que conocemos por otros lectores es que los profesionales de la salud que han abandonado una misión oficial no podrán legalizar sus títulos.
No obstante, te recomendamos realizar esta consulta directamente al Ministerio de Salud de Cuba, escribiendo a los correos electrónicos: apoblacion@infomed.sld.cu y/o consultaminsap@infomed.sld.cu, quienes serían los autorizados para informarte adecuadamente de cuáles serían tus opciones.
Saludos
Necesito legalizar titulo de bachiller certificación de notas . Yo poseo los originales . Cuanto seria el costo. Además tengo dos títulos de administración de farmacias , uno emitido por mi empresa provincial de farmacias y el otro por la universidad de ciencias médicas julio trigo. Cuanto seria el costo de esta legalización?
Muchas gracias
Hola Carmen,
Te remitimos a revisar Costos, para que compruebes por cada documento a legalizar cual es el costo, tanto por los servicios jurídicos como por las legalizaciones e impuestos de documentos.
Si posees el original y es el documento que pretendes legalizar, solo debes comprobar el costo de legalizaciones incluido el reconocimiento de firmas e impuestos de documentos.
Saludos
Por que me piden 600 pesos moneda nacional por cada documento que legalizo en el consulado de España cuando la resolución dice 375.00 Gracias, espero su respuesta
Hola Rosa,
Desconocemos porque te han solicitado el pago de $600 pesos cubanos. Lo que esta establecido es el cobro de $375 pesos cubanos por cada documento.
Te recomendamos realizarles la consulta a qué se debe ese cobro, si no es el establecido.
No obstante, podemos comentarte que la legalización en el Consulado de España en La Habana aunque puedes hacerla contratando el servicio en Consultoría Jurídica o de un Bufete de Servicios Especializados, también podrás tramitarla personalmente o puede realizarlo por ti un familiar o amigo presentando hasta un máximo de 7 documentos.
El costo de la legalización en el Consulado de España en La Habana es de $225 pesos cubanos, por cada documento.
Para la legalización deberás sacar cita previa. Ver información en el siguiente: enlace.
Saludos
Buenos días, muchas gracias por su pronta respuesta. Ya leí la página Obtención y legalización de documentos en Cuba para que surtan efecto en el exterior, pero sigo teniendo la misma duda.
En comentarios anteriores de respuesta de Cubatrámite dicen que el servicio completo de Obtención de Programas de Estudio cuyo costo es 8750 pesos cubanos contempla la entrega de ambos documentos , y que si solo solicitas uno, se puede solicitar hasta la rebaja de un 50 % de la tarifa en la consultoría, mi pregunta es la siguiente, que no está contestada en la página web: ¿cuáles son los dos documentos que se entregan cuando solicito Obtención de Programas de Estudio (servicio completo)? El Programa de Estudios y ¿cuál es el otro al que hacen referencia?
Le envío un cordial saludo y quedo atenta a su respuesta
Ingry
Hola Ingry,
En los Costos lo que se describe es lo siguiente: Obtención de programas de estudios (servicio completo) a un costo de $8750 pesos cubanos. En este caso se refiere a un solo documento.
Cuando se refiere a dos (2) documentos es para la: Obtención de certificación de notas y títulos (servicio completo) a un costo de $6250 pesos cubanos.
Saludos
Hola
Quiero quiero estudiar en el exterior pero el título de bachiller y certifico de notas tienen que ser traducidos y legalizados, ¿lo puedo hacer aqui? Además Cuba no pertenece a la apostilla de la Haya¿ aún así serán válidos mis documentos en el exterior para ingresar a una universidad? Gracias
Hola Leraine,
Si requieres traducir los documentos porque estos deberán estar redactados en el idioma del país de destino, debes previamente solicitar este servicio al Equipo de Servicios de Traductores e Intérpretes (ESTI).
Ver cómo realizar este trámite en: Servicio de traducción de documentos en Cuba.
Una vez que obtengas los documentos traducidos deberás legalizarlos (no apostillarlos) contratando el servicio en Consultoría Jurídica Internacional o Bufetes de Servicios Especializados.
Saludos
Hola, tengo tres interrogantes
1 – Soy ciudadano cubano residente permanente en la isla. Actualmente me encuentro fuera del pais pues no eh podido regresar por el coronavirus. No llevo mas de dos años fuera por lo cual no soy un emigrado. A la hora de legalizar mis documentos docentes, digase Certificacion de Notas y Titulo correspondiente que tarifa de precio de sellos me corresponde, 40 o 1000 cup?
2 – Se debe pagar 40 o 1000 cup por cada documento o por el servicio completo de los dos (Certificacion de Notas y Titulo)???
3 – En caso que necesite una copia de todos los documentos que legalize, digase, un paquete identico al que voy a obtener y legalizar, se me cobraria extra por eso? de ser asi cuanto seria?
Gracias
Hola Alain Chirino,
Te corresponde la tarifa como residente permanente en Cuba por valor de $40.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava los documentos.
El pago es por cada documento a legalizar, así sea éste una copia del mismo documento.
Saludos
Hola, en el costo de 8750 pesos por la Obtención de programas de estudio está incluida la legalización por parte del Ministerio de Educación, si no a qué se refiere (servicio completo)?
Saludos
Ulises
Hola Ulises,
El pago de $8750 pesos cubanos es por la contratación del servicio jurídico que te incluye el servicio completo al requerir todo el programa de estudio certificado y con reconocimiento de firmas.
No obstante, te recomendamos comunicarte con Consultoría Jurídica Internacional o con un Bufete de Servicios Especializados para que puedan ofrecerte más información que aclare tu duda.
Saludos
En caso que obtenga y legalice mi certificación de notas y mi título de la universidad y necesite copias de los mismos, tendría que pagar algún precio adicional por las copias? De ser así, ¿cuánto sería?
Saludos cordiales,
Alain
Hola Alain,
Como te hemos explicado con anterioridad el pago es por cada documento, así quieras obtener y legalizar el mismo documento en un sinnúmero de copias.
Saludos