Actualizado el: 3 junio, 2022
Es el acto mediante el cual se modifica en el territorio nacional la motivación de viaje a los extranjeros.
A continuación:
Requisitos
- Pasaporte.
- Visa de entrada a Cuba.
- Certificación de matrimonio o nacimiento, si lo requiere.
- Póliza de seguro médico.
- Reservación hotelera o registro de alojamiento en viviendas particulares.
- En aquellos casos que se alojen en viviendas no acogidas al decreto Ley 171, se requerirá para el trámite la presencia física y carné de identidad del familiar o amistad que lo represente.
- Pago de impuesto en sellos del timbre por el valor correspondiente. (Ver Costos).
Costos
Sellos del timbre, como impuesto que grava los documentos por cambio de clasificación migratoria, por valor de $1000.00 pesos cubanos.
Dónde presentar el trámite
En las oficinas de trámites del Ministerio del Interior (Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería de Cuba, DIIE).
Para más información puede contactar:
- Llamando al: 18808
- Enviando un correo electrónico a: diieminintcuba@rem.cu
Horarios de atención
En las oficinas de trámites del Ministerio del Interior (Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería de Cuba, DIIE).
- Lunes, martes, miércoles y viernes: de 8:00 am a 5:00 pm.
- Jueves y sábados: de 8:00 am a 12:00 m.
Tiempos de resolución
En el mismo día.
Fundamento Legal
- Leyes de Migración de Cuba. (Gaceta Oficial No. 44 Ordinaria de 2012).
- Ley No. 113/2012 del Sistema Tributario del Ministerio de Finanzas y Precios
Referencia
Este es un sitio no oficial cuyo objetivo es estrictamente informativo y de orientación, para que los usuarios tengan una pauta sobre los trámites que podrán realizar en y desde Cuba o en el exterior. La información proporcionada en este sitio web no constituye una asesoría legal, por lo que si necesitas realizar cualquier tipo de trámite o necesitas más ayuda de la que podemos facilitarte aquí, se te recomienda informarte adecuadamente en las entidades o instituciones oficiales que prestan estos servicios.
La información ha sido recopilada desde sitios oficiales, impresos u otros medios y es actualizada cuando se conoce que el trámite ha sido modificado. Si identificas que hay algún error, omisión, o deseas sugerirnos algún trámite que no haya sido publicado, agradecemos tu contribución, escribiéndonos a: @cubatramite.com (este correo no se encuentra habilitado para responder consultas).
Suponemos que estás de acuerdo en que si copias este texto elaborado a partir de una intensa búsqueda e investigación, harás mención que la fuente de donde lo has tomado es: Cubatramite.com, el cual se encuentra bajo una licencia de Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Esta obra cuyo autor es Cubatrámite está bajo una licencia de Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.
Si quieres recibir en tiempo real los trámites que se publiquen o sean actualizados, suscríbete a nuestro canal de Telegram Cubatrámite, o síguenos en Twitter @TrámitesenCuba, o en Facebook @Cubatrámite.
5 Comentarios
Debido al número de comentarios que llegan diariamente a Cubatrámite y nuestro compromiso de responderlos con la calidad óptima, no podemos continuar ofreciendo este servicio por el momento, por la también, responsabilidad de continuar desarrollando nuevos trámites y actualizando los ya existentes.
Le invitamos a revisar el trámite de su interés y a consultar las respuestas ofrecidas a otros lectores cuyas dudas pueden coincidir con las suyas.
Ariel
Saludos estimados,
Es conocido que los extranjeros con visa turista pueden estar en el país durante 30 días. Si se va a solicitar el cambio de clasificación migratoria de visa turista a familiar; en que momento se debe solicitar al cambio?
cubatramite
Hola Ariel,
Lo recomendable es que si ya se ha previsto que el turista va a realizar un cambio de clasificación migratoria, lo realice a su llegada al territorio nacional.
Saludos
Ariel
Muchas gracias
Tania
¿Se puede efectuar el trámite en cualquier oficina de inmigración y extranjería del país o es obligatorio que se haga en la oficina perteneciente a la provincia de residencia?
cubatramite
Hola Tania,
Los trámites en las oficinas de la DIIE se podrán realizar en cualquier oficina ubicada en el territorio nacional. No es necesario acudir a su municipio o provincia.
Saludos